Ir al contenido principal

Estrategias en Social Media

Es importante que las empresas sean conscientes de la necesidad de una estrategia en social media


Desarrollar una presencia en los Social Media es ya una imperiosa necesidad, más que una decisión estratégica. La actividad en las redes sociales es frenética, los usuarios se desenvuelven en este medio como pez en el agua, y disfrutan zambulléndose entre sus aguas.
De ahí que las empresas se lancen a registrar sus perfiles en estos multitudinarios canales donde todas las marcas tienen cabida, independientemente de su tamaño; incluso puede ser una ventaja para las pequeñas empresas, dado que poseen una mayor agilidad de respuesta y tienen mayor facilidad para conectar de tú a tú con su público objetivo.
Sin embargo, es importante que las empresas sean conscientes de que tener una presencia efectiva en redes sociales no es tan fácil, sino que su éxito depende de un correcto planteamiento estratégico y un desarrollo profesional, como en el caso de cualquier acción de marketing. Es importante por ello que las empresas sean conscientes de la necesidad de contar con una estrategia en social media para lograr sus objetivos de forma eficiente.
¿Por qué fallan las empresas en los Social Media?
Algunas de los errores más comunes que cometen las empresas en este área son:
  • No tener claro que las redes sociales son un canal de comunicación bidireccional.
  • No esforzarse en conectar con su público objetivo, por escucharles ni por conocerle.
  • Utilizarlas como un canal más de promoción, otro punto de venta para sus productos, en lugar de un lugar para la interacción y donde fomentar el engagement con sus clientes.
  • No seleccionar los canales adecuados, a partir de los cuales desarrollar la presencia online; o peor aún, no saber cómo utilizar cada uno de estos canales.
¿Qué caracteriza a cada red social?
Cada red social es diferente, cuenta con sus propias reglas, un lenguaje propio de comunicación y acoge a un tipo determinado de usuarios. Por tanto, es importante estudiarlas de cerca, para saber cuáles son las más recomendables en cada caso:
  • Twitter es un ámbito donde los usuarios se mueven en un ambiente informal.Aquí pueden conectar abiertamente con otros usuarios, mencionarles, responder a sus mensajes o sencillamente hacerse eco replicándolos, todo en base a un sencillo mensaje de no más de 140 caracteres. Se caracteriza por su elevada actividad y alto potencial para la interacción, lo que constituye a Twitter en la plataforma ideal para practicar la atención al cliente.
  • Facebook es un medio más privado y personal. Aquí el principal desafío es “caer en gracia” a los usuarios, ofrecerles algo que les interese y les lleve a comenzar a seguir a la marca, o a interactuar con ella. Esto puede propiciar una relación más cercana entre la marca y sus fans, fomentando el engagement.
  • Google sigue el modus operandi de Facebook, pero no fue la primera en llegar.Posee dos grandes ventajas, la primera es ser descendiente de la estirpe Google, lo que motiva a muchas marcas a querer cultivar aquí su parcela; y la segunda es el modo en que permite las interacciones con los usuarios, en base a una sencilla clasificación de los usuarios en círculos, algo que permite una mayor privacidad en el contenido que se comparte. En principio el perfil de sus usuarios es mayoritariamente masculino y adeptos a las nuevas tecnologías, aunque el abanico se va abriendo.
  • LinkedIn es el escenario perfecto para practicar networking y relaciones B2B.Se trata de un medio más formal que Twitter o Facebook, donde las relaciones que se establecen tienen una clara aplicación profesional, más que facilitar el mero contacto.
  • Pinterest, la última en llegar, pero que ha sabido abrirse un hueco rápidamente, calando especialmente en el corazón de las mujeres. En este medio la imagen es la piedra angular, y los “pines” la moneda de cambio. En cambio, aquí sí tiene cabida una intencionalidad comercial, las marcas muestran sus productos del modo más visible y atractivo posible, mientras que el público se dirige a sus páginas en busca de inspiración e ideas para comprar o regalar. Por algo es la red social que deriva un mayor tráfico cualificado al site.
¿Por dónde empezar?
Como has podido ver, es necesario analizar qué redes sociales son las más adecuadas a tu estrategia.
Por tanto, el primer paso es determinar qué quieres conseguir con tu actividad en redes sociales y planificar tu acciones:
  • ¿Vas a ofrecer un servicio de atención al cliente a través de las redes sociales?
  • ¿Tienes previsto vender y promocionar tus productos en estos medios?
  • ¿Tu objetivo es aumentar el tráfico hacia tu web, quizás a tu tienda, o mejor conseguir más visitas para tu blog?
  • ¿Tu meta principal es captar leads?
  • Estudia el comportamiento de tu público objetivo en redes sociales:
  • ¿Es numeroso?
  • ¿Suele interactuar con las marcas?
  • ¿Qué tipo de contenido comparte?

Comienza tu estrategia, lenta pero segura

Centra tu estrategia inicial en una o dos redes sociales como máximo, en función de tus posibilidades, y desarrolla una presencia efectiva, empleándote a fondo. Si tienes dudas sobre con cuál empezar, puedes estudiar a la competencia te servirá de guía para averiguar tanto qué les funciona como qué es lo que están haciendo mal. También puedes dirigirte directamente a tus clientes, y preguntarles qué redes sociales utilizan, o en cuáles les gustaría que estuvieras.

Planifica y controla tus acciones

Tu actuación en redes sociales no puede dejarse a la azar. La improvisación no es la mejor estrategia, sino que conviene diseñar un calendario de actuaciones, y contar con una estrategia de contenidos, así como el tono de la comunicación, en función de los objetivos marcados.
Tus acciones reflejan la voz de tu empresa, por tanto el responsable de gestionar tu marca online debe estar totalmente comprometido con la organización, entender su forma de pensar y, por supuesto, ser un profesional de este área. Ello implica que sea capaz de actuar de acuerdo con la política de la empresa, responder adecuadamente a las interacciones de los clientes y ser diligente, lo que le permitirá salvar la situación, aun en el caso de que surjan problemas inesperados o reacciones negativas.

Monitoriza siempre la actividad social

Registra el alcance de tus acciones y analiza su efectividad. Si es necesario, reconsidera tu estrategia y adáptala, en función de las necesidades de los usuarios, la situación actual o nuevas tendencias.
Apóyate en las herramientas para rastrear, analizar y gestionar mejor tu estrategia de Social Media.

En Primero su Empresa desarrollamos el Plan de Social Media de acuerdo a las Necesidades de su Empresa o Negocio, contactanos vía Whatsapp 3104359532

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los principales miedos que debe enfrentar un emprendedor

10 Miedos que debes Superar para Iniciar tu Propio Negocio o Empresa Una vez tomas la decisión de  Iniciar un Negocio Propio , inmediatamente vienen a ti infinidad de dudas y temores que te bloquean, impidiéndote dar el primer paso. Para comenzar, debes entender que es completamente normal sentirse así. Siempre que vas a realizar algo que es importante para ti, es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad. Pero,  emprender  es un reto en el que debes superarte a ti mismo constantemente y estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores.  No se trata de darle sin miedo; se trata de darle con todo y miedo . A continuación te explicamos cuáles son los miedos más comunes que atormentan a los emprendedores. Identifica cuáles de estos miedos te tienen bloqueado y comienza a trabajar en ellos para superarlos. 1. Miedo a renunciar a lo bueno Es probable que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas: comodidad, tiempo lib...

18 Funciones de Facebook que Todo Administrador de redes Sociales Debería Conocer

18 FUNCIONES DE FACEBOOK PARA TU EMPRESA 18 Funciones de Facebook que Todo Community Manager Debería Conocer ¿Quieres ser un auténtico ninja de Facebook? ¿Sientes que no aprovechas todo el potencial de esta red social? Aqui te propondremos unas funciones de Facebook que todo Community Manager debería tener en cuenta. No te preocupes, aunque Facebook es la red social más utilizada en el mundo, pocos la conocen en profundidad. Sigue leyendo y descubre las 18  funciones de Facebook que todo community manager debería conocer. 1. Guardar una publicación para consultarla luego.  Es muy útil para guardar todos aquellos artículos, videos o actualizaciones que no puedes ver ahora, y también para compartirlos en tu página en el momento más adecuado. 2. Fijar una publicación en la parte superior de una página  para que esté siempre bien visible. La publicación que fijes permanecerá la primera aunque sigas actualizando tu página. 3. Configurar las noti...

Lo fundamental para que tu Tienda Online Tenga Éxito

Los 4 Pilares Básicos de una Tienda Online de Éxito Ordena tu tienda al Whatsaap 3148895128 Y QUE DEBES CONTROLAR EN TODO MOMENTO  1. Propuesta de Valor  Debes dejar bien claro a los visitantes estas preguntas:  Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Que vendes? Como solucionas mi problema? Cuales son los beneficios? Por que comprarle a mi y no a la competencia? 2. Ficha del Producto   Debes hacer que la experiencia sea lo mejor posibles y no dejar con dudas al Cliente Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Buenas fotos  Descripciones detalladas  Vídeos  Opiniones de Clientes  3.  Envió Gratuito   Ordene tu tienda online aquí Whatsaap 3148895126 Los usuarios prefieren tener envió  gratis a un vale de descuento, por que lo consideran como un gasto a enviar  Trata de hallar una formula para poder ofrecer envió gratuito a partir...