Ir al contenido principal

Los principales miedos que debe enfrentar un emprendedor

10 Miedos que debes Superar para Iniciar tu Propio Negocio o Empresa

Una vez tomas la decisión de Iniciar un Negocio Propio, inmediatamente vienen a ti infinidad de dudas y temores que te bloquean, impidiéndote dar el primer paso.
Para comenzar, debes entender que es completamente normal sentirse así. Siempre que vas a realizar algo que es importante para ti, es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad.
Pero, emprender es un reto en el que debes superarte a ti mismo constantemente y estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores. No se trata de darle sin miedo; se trata de darle con todo y miedo.


A continuación te explicamos cuáles son los miedos más comunes que atormentan a los emprendedores. Identifica cuáles de estos miedos te tienen bloqueado y comienza a trabajar en ellos para superarlos.

1. Miedo a renunciar a lo bueno


Y tus sueños
Es probable que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas: comodidad, tiempo libre, un empleo  con salario fijo, etc.
Para emprender tienes que salir de tu zona de confort. Siempre que por tu cabeza se pase la idea de empezar una empresa o negocio, escucharás una voz diciéndote que mejor te quedes quieto porque así estás bien y si te arriesgas podrías perder las cosas buenas que ya tienes.
El emprendimiento es un camino lleno de incertidumbre en el que nada es seguro, pero todo es posible. Es tu decisión si quieres conformarte con lo bueno o arriesgarte para lograr cosas increíbles.
"No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso." -John D. Rockefeller

2. Miedo al "qué dirán"


Emprender significa luchar por ideas y sueños que probablemente sólo nosotros mismos entendemos. En tu camino encontrarás personas expertas en criticar que incluso llegarán a burlarse de lo que estás haciendo. Te llamarán loco y te animarán a dejar de lado tus ideas para que mejor consigas un "empleo seguro con salario fijo".
¿Estás preparado para recibir toda clase de criticas y mantener firmes tus ideales? Debes tomar las criticas constructivas para mejorar y evitar que las criticas destructivas acaben con tus ganas de luchar.
"Cuando deje de importarte el 'qué dirán', estarás listo para el éxito."

3. Miedo al compromiso


Miedo a perder
Al momento de crear tu empresa estás adquiriendo responsabilidades y obligaciones comerciales, tributarias, laborales, financieras y penales.
Los grandes objetivos requieren de grandes sacrificios y de grandes compromisos. Cuanto más grandes sean tus logros, mayor será tu responsabilidad.
No importa si emprendes sólo, con socios o si cuentas con colaboradores que se encarguen de llevar las cuentas y de realizar los tramites administrativos; al final tú como gestor tienes la responsabilidad de garantizar que tu negocio cumpla con las diferentes leyes empresariales.

4. Miedo a perder dinero


Este miedo es especialmente común cuando se quiere emprender por necesidad y no por oportunidad. Cuando desde el principio el dinero se convierte en una obsesión, puedes perder fácilmente el enfoque de lo que estás haciendo.
Si lo que quieres es "dinero fácil, rápido, seguro y sin invertir", probablemente crear una empresa no sea la mejor opción para ti. Construir una empresa rentable, sostenible y escalable puede tomar años de esfuerzo, disciplina e inversión.
No existe un solo modelo de negocios en el que puedan garantizarte resultados inmediatos y seguros, entonces lo mejor es que evalúes las oportunidades que se te presenten y determines si estás dispuesto a correr el riesgo que cada negocio conlleva.
"Quien huye de la Inversión, huye de la Ganancia."

5. Miedo a fracasar


miedo a emprender
Emprenderás en el momento en que las ganas de triunfar sean más grandes que el miedo de fracasar.
En nuestra cultura solemos creer que el fracaso es motivo de vergüenza y de burla, por eso preferimos "jugar a lo seguro" antes que exponer nuestra dignidad. Pero, la realidad es que la única manera de no equivocarse es no hacer nada.
El camino del emprendimiento está lleno de piedras con las que tropezarás. Antes de lograr cualquier objetivo importante, deberás caer, sacudirte, sonreír y seguir. Jamás lo lograrás si te rindes ante el primer obstáculo.
¿Me dices que iniciar un negocio es arriesgado, cuando tú dependes de un empleo en el que si fallas, sabes que podrían despedirte sin pensarlo?

6. Miedo a ganar


Enfrentar miedos
Es curioso, pero la gran mayoría de las personas están más preparadas para perder, que para ganar. Desde el momento que inician un negocio, ya están pensando en qué van a hacer si fracasan. Emprenden diciendo cosas como: "vamos a ver cómo nos va", "voy a tratar", etc.
Nos enseñaron desde pequeños que la ambición es mala y que "lo que es para uno, tarde o temprano llegará". Crecimos teniendo miedo a ganar. Crecimos creyendo que en una carrera lo importante es participar.
Un emprendedor debe asumir el rol de protagonista en su vida y ser consciente de que en sus manos está construir la vida que quiere vivir.
Tener mentalidad de ganador significa siempre ir en busca del primer lugar y dar el 120% de nuestro esfuerzo para lograrlo. El éxito exige disciplina, preparación, determinación y estar dispuestos a superarnos a nosotros mismos cada día, todos los días.

7. Miedo a defraudar a los demás


Superar miedo a iniciar un negocio
Cuando somos inseguros, solemos creer que no somos lo suficientemente buenos, que nuestro producto no está listo, que si nos lanzamos al mercado terminaremos defraudando a clientes, socios, inversores, familia y amigos.
En lugar de limitarte, trabaja en ti y en tu producto para mejorar. Si esperas a estar completamente listo, jamás empezarás porque siempre sentirás que te falta algo más.
Construye un producto mínimo viable e interactúa con clientes potenciales para que sean ellos mismos quienes te digan cómo mejorar tu producto y tu negocio.
"Si fallas, a nadie le importará. Si tienes éxito, a pocos les importará. Emprender es un reto personal que tiene que ver contigo y con los tuyos. No desistas!" -Edwin Amaya

8. Miedo a las relaciones profesionales


De pequeños nos enseñaron que "no se debe hablar con extraños"; pero, en los negocios tendrás que hacer a un lado esta creencia y estar dispuesto a relacionarte con otros empresarios, clientes, inversionistas, etc.
El networking es una herramienta esencial para todo emprendedor. Los negocios no tratan de dinero, sino de personas. Debes rodearte de personas mejores que tú.
Algunos emprendedores son tímidos y aseguran ser mejores trabajando solos, pero sin importan cuan bueno seas, siempre podrás potenciar tus habilidades y talentos asociándote con las personas correctas 

9. Miedo de ser incompetente


Miedos de los emprendedores
Cuando estás empezando un negocio, la única competencia que debes superar es a ti mismo. Enfócate en tu producto y en tus clientes.
Hace algunos años una persona me comentó que quería iniciar un negocio de hamburguesas, pero que no se atrevía porque aún no sabía cómo iba a competir contra Mc Donalds., Mc Donalds ni siquiera sabe que ella existe y ella en cambio está desesperada por competirle.
A ti no te van a comprar porque seas mejor que Mc Donalds, a ti te van a comprar por ser el mejor en lo que haces y por ofrecer algo que ni siquiera Mc Donalds puede ofrecer. No tienes que ser mejor que Mc Donalds, tienes es que ser único y ser mejor que tú mismo cada día. Ese debe ser tu enfoque.

10. Miedo a vender


Si quieres ser un emprendedor exitoso, debes aprender a vender.
Debes vender tus ideas, vender la visión de tu empresa a todas las personas que trabajan contigo, vender servicios, etc.
El mundo está lleno de personas con muy buenas ideas, pero que jamás logran hacerlas realidad porque no saben cómo venderlas.
Saber vender significa saber escuchar, entender a nuestros clientes, saber comunicar y enfocarnos en servir a los demás.

Claves para Enfrentar los Miedos al Iniciar un Negocio


Superar miedos
Como pudiste ver, incluso algunos de los miedos mencionados tienen su origen en nuestra infancia, por lo tanto es todo un reto superarlos.
Estas son algunas claves que te ayudarán a enfrentar tus miedos y evitar que se conviertan en un impedimento para lograr tu objetivo de ser empresario:
  • Asociarte: Busca un socio que no tenga ese miedo que a ti te impide empezar.

  • Evalúa el riesgo: Cuanto mayor es la incertidumbre, mayor es el miedo. Si te sientas a analizar con números una oportunidad de negocios, tendrás un panorama más claro de lo que estás haciendo y podrás tomar decisiones fundamentadas.

  • Infórmate: Aprende todo el tiempo y capacítate. Cuanto más crezcas como persona y como profesional, más seguro estarás de ti mismo y más irrelevantes serán tus miedos.

  • Planea: Investiga y haz proyecciones acerca del negocio que vas a emprender, pero ten cuidado porque demasiado análisis produce parálisis.

  • Apasiónese: Deja que tus pasiones sean más grandes que tus miedos. Inicia un negocio que te apasione tanto, como para estar dispuesto a correr los riesgos que sean necesarios.

  • Actúa: La mejor manera de afrontar cualquier miedo, es con acción. Comienza dando pequeños pasos y poco a poco tomarás la seguridad necesaria para continuar hasta lograr tus sueños. Si desde el principio te bloqueas pensando en todo lo que debes hacer para construir un negocio, jamás vas a empezar; entonces mejor convierte tus objetivos en acciones diarias que puedas empezar a realizar desde hoy mismo.
¿Qué otra estrategia has aplicado para enfrentar tus miedos? Deja tus comentarios, dudas y aportes acerca de este tema."Que tus decisiones estén basadas en tus pasiones y no en tus miedos.
La pasión construye negocios, el miedo no."

Comentarios

Entradas populares de este blog

18 Funciones de Facebook que Todo Administrador de redes Sociales Debería Conocer

18 FUNCIONES DE FACEBOOK PARA TU EMPRESA 18 Funciones de Facebook que Todo Community Manager Debería Conocer ¿Quieres ser un auténtico ninja de Facebook? ¿Sientes que no aprovechas todo el potencial de esta red social? Aqui te propondremos unas funciones de Facebook que todo Community Manager debería tener en cuenta. No te preocupes, aunque Facebook es la red social más utilizada en el mundo, pocos la conocen en profundidad. Sigue leyendo y descubre las 18  funciones de Facebook que todo community manager debería conocer. 1. Guardar una publicación para consultarla luego.  Es muy útil para guardar todos aquellos artículos, videos o actualizaciones que no puedes ver ahora, y también para compartirlos en tu página en el momento más adecuado. 2. Fijar una publicación en la parte superior de una página  para que esté siempre bien visible. La publicación que fijes permanecerá la primera aunque sigas actualizando tu página. 3. Configurar las noti...

Lo fundamental para que tu Tienda Online Tenga Éxito

Los 4 Pilares Básicos de una Tienda Online de Éxito Ordena tu tienda al Whatsaap 3148895128 Y QUE DEBES CONTROLAR EN TODO MOMENTO  1. Propuesta de Valor  Debes dejar bien claro a los visitantes estas preguntas:  Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Que vendes? Como solucionas mi problema? Cuales son los beneficios? Por que comprarle a mi y no a la competencia? 2. Ficha del Producto   Debes hacer que la experiencia sea lo mejor posibles y no dejar con dudas al Cliente Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Buenas fotos  Descripciones detalladas  Vídeos  Opiniones de Clientes  3.  Envió Gratuito   Ordene tu tienda online aquí Whatsaap 3148895126 Los usuarios prefieren tener envió  gratis a un vale de descuento, por que lo consideran como un gasto a enviar  Trata de hallar una formula para poder ofrecer envió gratuito a partir...