Ir al contenido principal

O eres Diferente o eres barato

Modelo de Diferenciación, una herramienta para diferenciarte de la competencia

Si el mercado no percibe diferencia, decidirá por precio. Debemos entender a nuestros clientes y construir una propuesta de valor diferenciada y atractiva para ellos o estaremos condenados a tener que vender barato.
Bien. Está claro que debemos diferenciarnos de la competencia o seremos irrelevantes en el mercado, pero ¿Cómo descubrir cuál es el diferencial de mi negocio? ¿Cómo comunicar de manera efectiva ese diferencial y lograr que los clientes entiendan su valor?
Hoy quiero compartirles una interesante herramienta que justamente nos será de gran utilidad para lograr que nuestro negocio sea diferente y relevante en el mercado; se trata del Modelo de Diferenciación.
El modelo se compone de 5 elementos que de manera articulada nos permiten identificar, construir y comunicar propuestas de valor diferenciadas y atractivas para nuestros clientes.

Los 5 elementos del Modelo de Diferenciación


1. Mercado Objetivo


Mercado Objetivo
Lo primero que debemos preguntarnos es ¿Para quiénes queremos ser relevantes?.
En este módulo debes especificar las características de tu cliente objetivo ideal, sus necesidades, deseos, expectativas y lo que es importante para ellos.
Es importante que entendamos realmente a esas personas para las que queremos crear valor y ser diferentes, pues al final son ella mismas quienes determinan lo significativo de nuestro diferencial.
Ejemplo: Domino's Pizza se dio a la tarea de analizar a sus clientes y encontró que cuando las personas pedían una pizza, lo hacían en el momento que ya tenían hambre y por lo tanto para ellos era muy importante que el pedido llegara en el menor tiempo posible. A partir de este dato la empresa comenzó ofrecer la propuesta de valor de "tu recibes la pizza caliente y fresca en menos de 30 minutos o te sale gratis".
Cualquier dato o insight acerca del mercado puede ser clave para construir el diferencial de nuestro negocio. Presta atención a los detalles.

2. Competencia


Competencia
El siguiente paso es plantearnos la pregunta ¿Qué le están diciendo los competidores?.
Una característica del diferencial es que debe ser único, por lo tanto debemos analizar a la competencia ver cuáles son sus diferenciales y cómo se han posicionado en el mercado, de lo contrario corremos el riesgo de enfocarnos en un elemento que ya hace parte del diferencial de otra empresa.
Es importante analizar no solamente a los competidores directos, sino también a productos y servicios sustitutos. La competencia no son sólo aquellas empresas que ofrecen lo mismo que nosotros, sino todos aquellos productos y servicios que resuelven el mismo problema o necesidad que estamos resolviendo.
La información de este módulo es fundamental para construir propuestas de valor únicas y atractivas, evitando caer en el error de salir a comunicar mensajes genéricos y trillados como los de nuestros competidores, como excelente calidad o servicio personalizado, pensando que son diferenciales, cuando en realidad no lo son.

3. Diferencial


Diferencial
La tercer pregunta que debemos plantearnos es ¿Cuál es el elemento diferencial de nuestra empresa?.
A partir de la información obtenido en los dos módulos anteriores, ahora si podemos empezar a definir en cuál elemento vamos a enfocar nuestro diferencial. Esta es la esencia del Modelo de Diferenciación.
Existen diferentes alternativas para enfocar nuestro diferencial: posicionarse diferente, enfocarse en un nicho especifico, ofrecer un servicio extraordinario, poseer una característica única, usar storytelling, ofrecer experiencias memorables, especializarse, enfocarse en la estrategia de distribución, a través del diseño y hacer las cosas de manera diferente.

4. Amplificación


Amplificación
Ya habiendo definido cuál es nuestro diferencial, ahora debemos preguntarnos ¿Cómo comunicarlo en cada punto de contacto con el cliente?.
No importa cuan poderoso y atractivo sea nuestro diferencial, si no lo logramos comunicar de manera efectiva a nuestros clientes, terminaremos siendo irrelevantes.
En este punto debemos definir los diferentes elementos que potencian nuestro diferencial. No basta con mencionar nuestro diferencial en el slogan de la empresa.
Un diferencial es adjudicado por los clientes cuando éste es coherente en todos los puntos de contacto que tiene con la marca. Los puntos de contacto incluyen cosas como empaques, diseño de producto, decoración de puntos de venta, publicidad, tarjetas de presentación, material promocional, uniformes, testimoniales, casos de éxito, catálogos de venta, asistencia en servicio al cliente, canales de distribución y demás elementos que construyen el posicionamiento.
Ejemplo: Si vas a una joyería, notarás que los productos más costosos se encuentran en mostradores separados y que su empaque posee detalles que buscan transmitir la sensación de exclusividad, poder, elegancia y otros elementos que son importantes para quienes compran joyería fina. Sin estos elementos, la percepción de valor del cliente se vería afectada y posiblemente no estaría dispuesto a pagar el precio por la joya.

5. Guión Comercial


Guión comercial
Finalmente, el quinto y último módulo del modelo de diferenciación hace referencia a Coherencia interna y argumentos comerciales para sustentar el diferencial.
El diferencial de nuestro negocio no sólo debe ser entendido hacia afuera, sino también a nivel interno. Cada persona de la empresa debe asimilar, reflejar y respirar ese diferencial.
En este sentido, contar con un guión comercial, unos lineamientos muy específicos que permitan a la fuerza de ventas y demás personal de la empresa, comunicar de manera unificada el diferencial de la marca, se convierte en el principal argumento para lograr la preferencia.
"El objetivo de diferenciarse es lograr la preferencia de los clientes, pues a menos que ese argumento nos ayude a vender más, sólo habrá sido un lindo ejercicio teórico." David Gomez, director de Bien Pensado
A continuación te dejo el link de descarga de la plantilla del modelo para que te animes a aplicarlo en tu negocio. 
Te invito a dejarnos tu comentario y suscribirte a este blog  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los principales miedos que debe enfrentar un emprendedor

10 Miedos que debes Superar para Iniciar tu Propio Negocio o Empresa Una vez tomas la decisión de  Iniciar un Negocio Propio , inmediatamente vienen a ti infinidad de dudas y temores que te bloquean, impidiéndote dar el primer paso. Para comenzar, debes entender que es completamente normal sentirse así. Siempre que vas a realizar algo que es importante para ti, es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad. Pero,  emprender  es un reto en el que debes superarte a ti mismo constantemente y estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores.  No se trata de darle sin miedo; se trata de darle con todo y miedo . A continuación te explicamos cuáles son los miedos más comunes que atormentan a los emprendedores. Identifica cuáles de estos miedos te tienen bloqueado y comienza a trabajar en ellos para superarlos. 1. Miedo a renunciar a lo bueno Es probable que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas: comodidad, tiempo lib...

18 Funciones de Facebook que Todo Administrador de redes Sociales Debería Conocer

18 FUNCIONES DE FACEBOOK PARA TU EMPRESA 18 Funciones de Facebook que Todo Community Manager Debería Conocer ¿Quieres ser un auténtico ninja de Facebook? ¿Sientes que no aprovechas todo el potencial de esta red social? Aqui te propondremos unas funciones de Facebook que todo Community Manager debería tener en cuenta. No te preocupes, aunque Facebook es la red social más utilizada en el mundo, pocos la conocen en profundidad. Sigue leyendo y descubre las 18  funciones de Facebook que todo community manager debería conocer. 1. Guardar una publicación para consultarla luego.  Es muy útil para guardar todos aquellos artículos, videos o actualizaciones que no puedes ver ahora, y también para compartirlos en tu página en el momento más adecuado. 2. Fijar una publicación en la parte superior de una página  para que esté siempre bien visible. La publicación que fijes permanecerá la primera aunque sigas actualizando tu página. 3. Configurar las noti...

Lo fundamental para que tu Tienda Online Tenga Éxito

Los 4 Pilares Básicos de una Tienda Online de Éxito Ordena tu tienda al Whatsaap 3148895128 Y QUE DEBES CONTROLAR EN TODO MOMENTO  1. Propuesta de Valor  Debes dejar bien claro a los visitantes estas preguntas:  Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Que vendes? Como solucionas mi problema? Cuales son los beneficios? Por que comprarle a mi y no a la competencia? 2. Ficha del Producto   Debes hacer que la experiencia sea lo mejor posibles y no dejar con dudas al Cliente Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Buenas fotos  Descripciones detalladas  Vídeos  Opiniones de Clientes  3.  Envió Gratuito   Ordene tu tienda online aquí Whatsaap 3148895126 Los usuarios prefieren tener envió  gratis a un vale de descuento, por que lo consideran como un gasto a enviar  Trata de hallar una formula para poder ofrecer envió gratuito a partir...