Ir al contenido principal

SIETE ESTRATEGIAS PARA VENDER MAS

VENTAS EXITOSAS 


Si quieres aumentar tus ventas, crea una estrategia paso a paso. No olvides tu premisa: ¡vender, vender y vender!


La parte sencilla de vender es pensar que alguien necesita de tu producto o servicio y que está dispuesto a comprarlo. En caso contrario, no existirías, pues empresa que no vende, se extingue. La parte complicada es elaborar una estrategia. Para ello, hay que partir de la premisa de que todos los integrantes de la organización tienen que estar enfocados en esta tarea, no sólo los miembros del departamento comercial. 

El proceso de ventas puede ser tan sencillo o complejo como tú quieras. Esto va relacionado con el tipo de oferta que tienes. No es lo mismo vender botellas de agua, que ofrecer un servicio de consultoría a la medida. En la teoría se enseña como un método lineal paso a paso, en donde hay que presentarse con el cliente, hacer una presentación y cerrar el trato.

7 estrategias para vender más

1. Ser efectivoEsto significa que realmente a quien quieres venderle te compre. Uno de los grandes problemas en ventas es que se tocan puertas o se hacen llamadas cientos de veces y sólo en contadas ocasiones se obtiene una respuesta positiva.

¿Cómo aumentar el nivel de efectividad? Aunque a mucha gente le cuesta trabajo hacerlo y no tiene el hábito, esto se consigue de una manera sencilla: hay que hacer la tarea. Antes de tomar el auricular y llamar al azar a un número, primero investiga quién es la persona a la que vas a contactar. Si te preparas, la gente lo notará y aumentarás tus probabilidades de éxito.

Este consejo aplica para el e-mail marketing, pues en la mayoría de los casos las empresas envían el mismo correo electrónico a cientos o miles de destinatarios sin antes cerciorarse de si realmente necesitan lo que ofrecen. Esto en lugar de generar interés, puede resultar molesto para las personas.

La buen noticia es que hoy dispones de más recursos para saber más acerca de tus clientes potenciales gracias a Internet. De esta manera, obtendrás datos importantes, por ejemplo, quién es la persona, a qué se dedica, en qué sector se desarrolla y en qué zonas geográficas opera su empresa. Incluso, puedes darte una idea sobre cuáles son sus necesidades u áreas de oportunidad en donde te puedes convertir en su nuevo socio de negocios.
2. Conocer más a fondo a tus prospectos
Cuando haces la tarea significa que tienes interés por el individuo o compañía que buscas, y esto al final se nota. Ponte del lado del consumidor: cuando alguien te presta atención, lo más probable es que, sin dudarlo, en respuesta le dediques tiempo para escuchar la oferta que te tiene preparada. ¿Por qué? Simple. Porque desafortunadamente pocos vendedores lo hacen.

Por lo tanto, debes ser proactivo y definir las características de los candidatos a convertirse en tus clientes. Esto se llama perfilar. El tema es encontrar toda esta información antes de hacer contacto. Aquí vale la pena aclarar que lo que ofreces no es para todos.

Al realizar la primera llamada tienes la oportunidad de encontrar ciertos datos que te hacían falta para complementar la información recabada en tu investigación previa. Ahora bien, si consigues una cita es señal de que la persona tiene interés en verte. ¿Sabes cuál es la razón? Averígualo en la entrevista que programen.
3. Poner atención en los detalles
Cállese y venda es el título de uno de los best sellers del tema ventas. En él, el autor Don Shehaan aconseja a los lectores que “cierren la boca” y aprendan a escuchar, para luego hacer preguntas inteligentes que ayuden a determinar por qué un prospecto puede llegar a ser un futuro cliente.

Los vendedores (en su mayoría) sufren de un problema: hablan, hablan y hablan. Gran error. Lo que tienes que hacer es ir al grano y decir las cosas como son. Si cedes la palabra, a cambio el comprador te dará la bitácora de vuelo, es decir, cómo quiere que le vendas paso a paso.
Por ejemplo, que le des una respuesta rápida o que le ofrezcas un precio competitivo. Por lo que si le haces una propuesta que satisfaga estos puntos, estás listo para cerrar el trato.

No sólo te enfoques en la necesidad, también hay conocer las expectativas. Para ello, una vez más debes preguntar para saber qué es lo que la gente espera de ti a cambio del dinero que te va a pagar; te lo tienes que ganar.
4. Cumplir lo que prometes
Si te atreviste a ofrecer algo con tal de llevarte la venta, más te vale que lo cumplas. De lo contrario, no lo hagas. Si mientes o exageras, al final esto te costará más que no cerrar el trato. Una mentira te lleva a otra mentira; es una bola de nieve que crece y se estrella. En caso de que no puedas resolver todo el problema que te plantean, acláralo o da opciones –como hacer alianzas con otras empresas– para alcanzar el objetivo.
5. Trabajar tus preguntas inteligentesSi un vendedor acude a una cita sin prepararse puede significar dos cosas: es un experto en ventas o no sabe que está cometiendo un grave error. Para sacarle el mayor provecho a una entrevista con un prospecto, todo parte de un entrenamiento que debes realizar con tus colaboradores del área comercial.

Durante este proceso, hay que definir cuáles son las preguntas inteligentes que les ayudarán a constatar, validar, verificar y aclarar toda la información recibida. La finalidad es cerrar un negocio hoy, pero también proyectar futuras transacciones.
6. Cobrar es parte de venderLa cobranza se ve desde antes de que vendas. Por eso, un ejemplo de pregunta inteligentes es el siguiente: ¿dispones del dinero para cumplir con las obligaciones de pago que te propongo? No hay nada peor que un cliente que no te pueda pagar. Esto es parte del perfil, así que tienes confirmarlo desde un principio. Ahora que si quieres vender por vender, seguro enfrentarás problemas para cobrar más tarde.
7. Se vale diversificarNo pongas todos los huevos en una sola canasta. Qué bueno que tengas un muy buen cliente, pero ¿qué va a pasar cuando se vaya o ya no te necesite? Regla: un solo comprador no debe representar más del 20% del total de tus ventas. De ser así, te enfrentarás a una gran presión para vender  y es cuando vienen los errores.

Traza un plan B en donde contemples tanto salir a buscar más consumidores, como diversificar, ampliar o complementar tu catálogo de productos o servicios.
Si esta información fue de tu interés te pido el favor nos dejes tus comentarios 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los principales miedos que debe enfrentar un emprendedor

10 Miedos que debes Superar para Iniciar tu Propio Negocio o Empresa Una vez tomas la decisión de  Iniciar un Negocio Propio , inmediatamente vienen a ti infinidad de dudas y temores que te bloquean, impidiéndote dar el primer paso. Para comenzar, debes entender que es completamente normal sentirse así. Siempre que vas a realizar algo que es importante para ti, es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad. Pero,  emprender  es un reto en el que debes superarte a ti mismo constantemente y estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores.  No se trata de darle sin miedo; se trata de darle con todo y miedo . A continuación te explicamos cuáles son los miedos más comunes que atormentan a los emprendedores. Identifica cuáles de estos miedos te tienen bloqueado y comienza a trabajar en ellos para superarlos. 1. Miedo a renunciar a lo bueno Es probable que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas: comodidad, tiempo lib...

18 Funciones de Facebook que Todo Administrador de redes Sociales Debería Conocer

18 FUNCIONES DE FACEBOOK PARA TU EMPRESA 18 Funciones de Facebook que Todo Community Manager Debería Conocer ¿Quieres ser un auténtico ninja de Facebook? ¿Sientes que no aprovechas todo el potencial de esta red social? Aqui te propondremos unas funciones de Facebook que todo Community Manager debería tener en cuenta. No te preocupes, aunque Facebook es la red social más utilizada en el mundo, pocos la conocen en profundidad. Sigue leyendo y descubre las 18  funciones de Facebook que todo community manager debería conocer. 1. Guardar una publicación para consultarla luego.  Es muy útil para guardar todos aquellos artículos, videos o actualizaciones que no puedes ver ahora, y también para compartirlos en tu página en el momento más adecuado. 2. Fijar una publicación en la parte superior de una página  para que esté siempre bien visible. La publicación que fijes permanecerá la primera aunque sigas actualizando tu página. 3. Configurar las noti...

Lo fundamental para que tu Tienda Online Tenga Éxito

Los 4 Pilares Básicos de una Tienda Online de Éxito Ordena tu tienda al Whatsaap 3148895128 Y QUE DEBES CONTROLAR EN TODO MOMENTO  1. Propuesta de Valor  Debes dejar bien claro a los visitantes estas preguntas:  Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Que vendes? Como solucionas mi problema? Cuales son los beneficios? Por que comprarle a mi y no a la competencia? 2. Ficha del Producto   Debes hacer que la experiencia sea lo mejor posibles y no dejar con dudas al Cliente Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Buenas fotos  Descripciones detalladas  Vídeos  Opiniones de Clientes  3.  Envió Gratuito   Ordene tu tienda online aquí Whatsaap 3148895126 Los usuarios prefieren tener envió  gratis a un vale de descuento, por que lo consideran como un gasto a enviar  Trata de hallar una formula para poder ofrecer envió gratuito a partir...