Ir al contenido principal

6 RAZONES POR LA QUE TU EMPRESA PODRÍA FRACASAR

Causas del Fracaso Empresarial (...y cómo evitarlas


Si las ventas están bajando, tienes pocos clientes que llaman a tu puerta, o estás teniendo problemas para pagar a los vendedores, es hora de tomar cartas en el asunto.
Aunque cada negocio es diferente, existen razones típicas por las que una pequeña empresa fracasa.
En este post te comparto algunas de las principales causas de fracaso empresarial y te doy consejos para evitar que la estabilidad de tu empresa se vea afectada por cualquiera de esas causas.

1. No sabes cómo promocionar tu negocio


No todos los dueños de un negocio nacen sabiendo cómo dar a conocer su negocio. Pero cuando los defectos de un dueño ponen su negocio en riesgo, ahí es cuando alguien debe asumir la responsabilidad y tomar medidas.
Si piensas que el marketing es demasiado difícil de comprender, o crees que cuesta más que contratar a alguien, estás fundamentalmente cerrando la posibilidad de encontrar a nuevos clientes. El marketing es una inversión en tiempo, dinero, o ambos.
Medidas para solucionarlo: Comenzar a promocionarse. Si no tienes dinero, invierte una hora o dos a la semana a leer algunos libros, blogs, o artículos sobre marketing y aprende a cómo utilizar las redes sociales, crear un blog, y conoce más sobre relaciones públicas para atraer a más personas a tu página web y/o a tu tienda. Si tienes más dinero que tiempo, pide un presupuesto a algunos consultores de marketing o trabajadores autónomos.

2. Tus precios son demasiado bajos


Si tienes más trabajo del que puedes llevar a cabo pero estás teniendo problemas para llegar a fin de mes, es hora de valorar tu precio. Poner precio a los productos tiende a ser un poco más fácil que poner precio a los servicios, porque sabes lo que te cuesta comprar o hacer esos productos, por lo que el precio se puede determinar fácilmente basado en un margen de beneficio deseado. Pero incluso con los servicios, tienes que gestionar el cobro en gastos de estructuras (servicio del Internet, calefacción/acondicionador), sueldo, y gastos de oficina. Si tienes dificultad de pagar tus propias cuentas, tu beneficio no debe ser tan escaso.
Medidas para solucionarlo: No dobles tus precios de  inmediato. Sube los precios para los nuevos clientes solamente y observa cómo se comporta el mercado. Si estás cerrando ventas demasiado fáciles, podrías aumentar estas tarifas incluso más.

3. Realmente no conoces a tus clientes


Crees saber quiénes son, pero a menos que estés realmente informado de tu sector demográfico, conozcas lo que les motiva y entiendas sus problemas, harás un trabajo terrible intentando ofrecer una solución apropiada.
Medidas para solucionarlo: un pequeño estudio de mercados puede ser la clave. Charla con los clientes actuales, utiliza encuestas, haz preguntas en las redes sociales, elabora un mapa de empatía.

4. Piensas que el SEO y las redes sociales no son útiles


Sin tener en cuenta si es una empresa de contabilidad a nivel mundial o la panadería que hay debajo de tu casa, debes comprometerte a realizar una campaña SEO para ayudarte a conseguir más clientes. Después de todo, son las palabras claves que utilizas en tu página web las que ayudan a las personas adecuadas a encontrarte y los enlaces que tienes en línea los que solidifican tu reputación de la marca.
Medidas para solucionarlo: si no tienes tiempo ni dinero, aprende tácticas sobre SEO o contrata a una empresa profesional de SEO que tenga un amplio conocimiento en el tema y puede ayudarte a centrarte en otras áreas de tu negocio, manteniendo al mismo tiempo tu competitividad.

5. No puedes soportar el crecimiento


Empezaste siendo pequeño y no esperabas emerger de inmediato.
Si no estás preparado por el estrés que tus servidores experimentarán, el número de ventas en proceso, o el flujo de llamadas de clientes, seriamente pondrás en riesgo tu reputación de marca.
Medidas para solucionarlo: en general, escalar rápido es algo bueno, pero necesitas un plan para contratar a más personas y enseñarlas a dirigir más tráfico web, llamadas de teléfono, y solicitudes de atención al cliente.

6. No eres experto en el mundo empresarial


No es fundamental que tengas un máster para iniciar un negocio (o incluso una carrera), un entendimiento sólido de finanzas, de dirección, marketing, liderazgo y ventas serán suficientes.
Si has mezclado tu contabilidad personal con la de tu negocio, has tenido problemas para gestionar al personal, o simplemente te echas las manos a la cabeza, tu riesgo de fracaso se multiplica en minutos.
Medidas para solucionarlo: sopesa si quieres ser emprendedor. Muchos propietarios inician un negocio porque era lo que deseaban. Es respetable, pero sin un SEO que sepa cómo llevar un negocio, el desastre está garantizado. Si te comprometes a seguir creciendo, invierte tiempo en clases, talleres, y recursos para fortalecer las habilidades en las que flaqueas.
Toma estas medidas como consejos y empieza a hacer los cambios oportunos para conseguir el éxito en tu empresa.
Si esta información te a servido te pido el favor déjame un comentario al final 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los principales miedos que debe enfrentar un emprendedor

10 Miedos que debes Superar para Iniciar tu Propio Negocio o Empresa Una vez tomas la decisión de  Iniciar un Negocio Propio , inmediatamente vienen a ti infinidad de dudas y temores que te bloquean, impidiéndote dar el primer paso. Para comenzar, debes entender que es completamente normal sentirse así. Siempre que vas a realizar algo que es importante para ti, es inevitable sentir miedo, incertidumbre y ansiedad. Pero,  emprender  es un reto en el que debes superarte a ti mismo constantemente y estar dispuesto a enfrentar tus más grandes temores.  No se trata de darle sin miedo; se trata de darle con todo y miedo . A continuación te explicamos cuáles son los miedos más comunes que atormentan a los emprendedores. Identifica cuáles de estos miedos te tienen bloqueado y comienza a trabajar en ellos para superarlos. 1. Miedo a renunciar a lo bueno Es probable que para iniciar tu negocio debas renunciar a muchas cosas buenas: comodidad, tiempo lib...

18 Funciones de Facebook que Todo Administrador de redes Sociales Debería Conocer

18 FUNCIONES DE FACEBOOK PARA TU EMPRESA 18 Funciones de Facebook que Todo Community Manager Debería Conocer ¿Quieres ser un auténtico ninja de Facebook? ¿Sientes que no aprovechas todo el potencial de esta red social? Aqui te propondremos unas funciones de Facebook que todo Community Manager debería tener en cuenta. No te preocupes, aunque Facebook es la red social más utilizada en el mundo, pocos la conocen en profundidad. Sigue leyendo y descubre las 18  funciones de Facebook que todo community manager debería conocer. 1. Guardar una publicación para consultarla luego.  Es muy útil para guardar todos aquellos artículos, videos o actualizaciones que no puedes ver ahora, y también para compartirlos en tu página en el momento más adecuado. 2. Fijar una publicación en la parte superior de una página  para que esté siempre bien visible. La publicación que fijes permanecerá la primera aunque sigas actualizando tu página. 3. Configurar las noti...

Lo fundamental para que tu Tienda Online Tenga Éxito

Los 4 Pilares Básicos de una Tienda Online de Éxito Ordena tu tienda al Whatsaap 3148895128 Y QUE DEBES CONTROLAR EN TODO MOMENTO  1. Propuesta de Valor  Debes dejar bien claro a los visitantes estas preguntas:  Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Que vendes? Como solucionas mi problema? Cuales son los beneficios? Por que comprarle a mi y no a la competencia? 2. Ficha del Producto   Debes hacer que la experiencia sea lo mejor posibles y no dejar con dudas al Cliente Ordena tu tienda online aquí Whatsaap 3148895128 Buenas fotos  Descripciones detalladas  Vídeos  Opiniones de Clientes  3.  Envió Gratuito   Ordene tu tienda online aquí Whatsaap 3148895126 Los usuarios prefieren tener envió  gratis a un vale de descuento, por que lo consideran como un gasto a enviar  Trata de hallar una formula para poder ofrecer envió gratuito a partir...